martes, 27 de diciembre de 2011

¿Que es el trastorno de Estrés Postraumatico?

El estrés post-traumático es un trastorno discapacitante que puede desarrollarse después de un  acontecimiento traumático. A menudo, las personas que lo han sufrido tienen pensamientos y recuerdos persistentes de miedo sobre lo que les aconteció y pueden sentirse emocionalmente bloqueados, especialmente aquellos que fueron testigos de un acontecimiento de estas proporciones. Los veterano de guerra fueron los primeros en llamar la atención, aunque puede ser el resultado de muchos otros incidentes como son: atracos, violación o tortura; secuestro o captividad; abusos en la niñez, accidentes graves como choques de tren o coche; desastres naturales como riadas o terremotos. El acontecimiento que dispara  el trastorno puede ser algo ocurrido en la vida de la persona o algo ocurrido a una persona cercana a él o ella. O quizá el simple hecho de ser testigo, como la muerte y destrucción masiva después de haber presenciado el derrumbe de un edificio o de un accidente aéreo.

“Sufrí una violación cuando tenia 5 años. Durante mucho tiempo hable del hecho como si le hubiera sucedido a otra persona. Era consciente de que me había sucedido a mí pero no experimentaba ningún sentimiento.

Más tarde empecé a tener imágenes instantáneas que venían a mí como oleadas. Estaba aterrorizada. De repente reviví la violación. Cada instante era sobrecogedor. No era consciente de lo que había a mi alrededor, estaba como en una burbuja, como si estuviese flotando. Estaba asustada. Tener una imagen retrospectiva de ese tipo puede dejarte totalmente acongojada.

La violación tuvo ligar una semana antes de una festividad del mes de noviembre. Y no puedo creer la ansiedad y el miedo que siento cada año cuando llega dicha festividad. Es como si hubiese visto  a un hombre lobo. No me puedo relajar, no puedo dormir, no quiero estar con nadie. Me pregunto  si alguna vez me sentiré libre de este terrible problema”.

Sea cual sea el origen del problema, algunas personas con este problema suelen repetir el trauma en forma de pesadillas o recuerdos perturbadores durante el día.  Pueden experimentar otros problemas de sueño, sentirse aislados, entumecidos o sobresaltados. Pueden perder interés por las cosas que antes solían disfrutar, y tener problemas en mostrar su afectividad. Pueden sentirse irritables, más agresivos que antes o incluso violentos. Todo lo que pueda recordarles el trauma puede ser altamente angustioso, lo que les llevaría a evitar ciertos lugares o situaciones que traen a la memoria esos recuerdos. Las fechas cercanas o coincidentes con el acontecimiento traumático  suelen ser muy difíciles.

Los acontecimientos más comunes pueden servir como recuerdos del trauma y provocar instantáneas o imágenes intrusivas. Una persona que esté experimentando este tipo de instantáneas que se pueden presentar  en forma de imágenes, sonidos, olores o sentimientos puede llegar a perder el sentido de la realidad y creer que el acontecimiento traumático está teniendo lugar una y otra vez.

No todas las personas traumatizadas tienen estos síntomas o desarrollan estrés-postraumático. El trastorno se diagnostica sólo si los síntomas duran más de un mes. En los que sí lo hacen, los síntomas empiezan, por lo general, dentro de los tres meses del trauma, y el curso de la enfermedad varía. Algunas personas se recuperan en seis meses; los síntomas duran a otras mucho más. En algunos casos, el trastorno puede llegar a ser crónico. En ocasiones, la enfermedad no aparece hasta después de transcurridos unos años del acontecimiento.
Se puede ayudar a las personas que padecen este trastorno con una terapia adecuada.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
;